Patologías comunes (tendinitis, esguinces y contracturas) y su tratamiento
El origen de las TENDINITIS suele ser la sobresolicitación de un músculo de forma repetitiva sin dar tiempos de descanso, o por un sobreesfuerzo al que el paciente no está acostumbrado. Las tendinitis se manifiestan con una clínica de dolor en el tendón afectado al ser solicitado en determinados movimientos. Generalmente el dolor aumenta tras el ejercicio y mejora con el reposo de la musculatura implicada. Las tendinitis más frecuentes en miembros superiores son la del supraespinoso y la bicipital en el hombro. La epicondilitis (codo de tenista ) y la epitrocleitis (codo de golfista ) en el codo y la tendinitis de dequervain en la base del pulgar. En los miembros inferiores, son la de los músculos adductores en la región inguinal, la tendinitis cuadricipital en la rodilla y la tendinitis aquilea la parte posterior del pie.
Es prioritario en una tendinitis relajar el músculo afectado y descubrir cualquier anomalía articular que haga que ese músculo participe de forma errónea en un gesto o movimiento para devolverle un patrón normal de movilidad evitando así la reaparición del dolor. El tratamiento debe realizarse lo antes posible desde la aparición del dolor ya que estas lesiones tienden a cronificarse produciendo en muchas ocasiones impotencia funcional. Cuando una tendinitis se ha cronificado precisa de más sesiones para su recuperación y las probabilidades de recuperación total se ven reducidas.
El ESGUINCE es una distensión ligamentosa producida por un traumatismo causando generalmente inflamación e impotencia funcional de la articulación afectada. Para paliar dicha inflamación es importante la aplicación de hielo durante 20 minutos en la zona afectada cada tres horas en las primeras 24h de la lesión sin interrumpir las horas de descanso. Es crucial para acortar el tiempo de recuperación al máximo visitar al terapeuta lo antes posible tras producirse el esguince y descartar con una radiografía que se haya producido una fractura. El tratamiento de un esguince es muy agradecido porque los resultados suelen tener un éxito absoluto tras dos sesiones.

Las CONTRACTURAS son acortamientos de las fibras musculares debido a una solicitación excesiva de las mismas. La realización de un gesto brusco, una tensión muscular mantenida en el tiempo, un cambio brusco de temperatura o una mala postura pueden provocar una contractura. Es muy común que las contracturas aparezcan tras realizar ejercicio físico intenso de ahí la importancia de realizar un calentamiento previo al entrenamiento y elastificar el tejido a través de estiramientos pre y post entreno.
La manifestación clínica de una contractura es dolor en los movimientos en los que el músculo afecto participa e incluso dolor en reposo. En la exploración, a la palpación notaremos una induración en el músculo que en el caso de ser importante se podrá apreciar incluso a nivel visual. Las contracturas suelen mejorar con la aplicación de calor local durante 20 minutos pero el tratamiento más definitivo es el masaje ó el abordaje de los puntos gatillo del músculo a través de digitopresión (tecnica de jones) ó punción seca.