Avda. Reyes Leoneses, 12 Portal 2 - 2º D 24008 - León
987 22 30 12

Cervicalgia, lumbalgia y dorsalgia

Patologías comunes y su tratamiento

La Cervicalgia o lo que es lo mismo dolor cervical es un diagnostico poco específico porque hace referencia al dolor que tiene su origen en cualquiera de estas estructuras: los músculos, ligamentos, fascias, articulaciones y discos. Aunque generalmente se atribuyen los dolores a la degeneración del disco son mas frecuentes los dolores procedentes de la musculatura, ligamentos y articulaciones de esta región. Los discos tienen menos terminaciones nerviosas sensibles a estímulos dolorosos por lo que el tratamiento deberá ir enfocado a las estructuras mencionadas.

Conviene destacar que el dolor en la región cervical puede tener relación directa con una alteración en la articulación temporomandibular, por ejemplo bruxismo (rechinar los dientes por la noche), sensación de tensión en la mandíbula, el estrés ó la preocupación acentuada puede ser otro de los desencadenantes del dolor cervical, ya que es una zona muy reflexógena a estados emocionales. A su vez, la tensión de la musculatura cervical puede originar una cefalea, nauseas, mareos, vértigos,sensación de opresión en la base de la nuca ó en la región de la frente y ojos. El hecho de relajar esta zona, a parte de combatir el dolor implica la mejoría en otros aspectos somatoemocionales como son el insomnio, ansiedad ò estrés.

La Dorsalgia o dolor en la zona dorsal es menos frecuente que la lumbalgia o cervicalgia debido a que es una estructura menos solicitada por tener menos capacidad de movimiento. La zona dorsal suele doler por alteraciones musculares , articulares y con menor frecuencia discales ya que los discos de esta región no suelen lesionarse con la frecuencia de la región cervical o lumbar. Cuando existe mucha tensión en la zona dorsal, el dolor se puede irradiar hacia las costillas llegando incluso a la parte anterior del tronco al realizar una inspiración profunda. Es muy importante desbloquear las zonas de rigidez dorsal porque son las que provocan una hipermovilidad cervical con el consiguiente empeoramiento de la clínica del paciente. En ocasiones el dolor dorsal es un dolor referido de alguna alteración visceral.

La Lumbalgia es uno de los mayores motivos de visita en nuestra consulta y la causa más frecuente de baja laboral.

Es un dolor que afecta a la porción inferior de la espalda (desde las costillas hasta las caderas incluyendo glúteos), y son múltiples sus posibles causas. El dolor lumbar puede proceder de los músculos, ligamentos, fascias articulaciones y discos.

Los osteópatas conferimos al músculo psoas-iliaco un papel protagonista por su disposición anatómica y su relevancia biomecánica en la estabilización del raquis lumbo-pélvico. Un acortamiento del mismo produce una importante alteración en la solicitación de las estructuras articulares y musculo-ligamentosas ya que es uno de los músculos más potentes del cuerpo.

El patrón normal de movimiento cambia y la zona lumbar se somete a tensiones no deseables que originan dolor.

 

APRENDE SOBRE TU COLUMNA

Columna interactiva

Cada vértebra afecta a diferentes partes del organismo, visita nuestra columna interactiva y haz click en cada vértebra para comprobarlo.

OTROS TRATAMIENTOS

Sistema Músculo-Esquelético: Cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia, Tendinitis, esguinces, contracturas,  Hernia discal,  Artrosis,  Escoliosis.

Sistema Visceral: Trastornos viscerales, respiratorios, digestivos, etc.

Sistema Nervioso: Vértigos, mareos, cefaleas, migrañas · Lumbo-ciática, Cervico-braquialgia, Estrés, ansiedad, insomnio.

Trastornos en bebés: Cólicos del lactante, tortícolis del recién nacido.