Cervicalgia · ¿Qué es y cómo se trata?

¿Qué es?
Cervicalgia, o lo que es lo mismo, dolor cervical es el dolor que afecta a la región de la nuca o cuello. La columna cervical está compuesta por siete vértebras cervicales con sus correspondientes discos intervertebrales, sustentados por estructuras musculares, fasciales y ligamentos.
Hablar de cervicalgia es hablar de dolor cervical, pero de forma muy general, ya que es un diagnóstico poco específico porque hace referencia al dolor ubicado en esta región, pero dicho dolor cervical puede tener origen en cualquiera de las estructuras que lo componen. El dolor cervical en ocasiones puede ir acompañado de limitación de movilidad, lo que lo convierte en un dolor incapacitante. Otras veces, el dolor podrá irradiarse hacia varias zonas:
- Parte posterior de la cabeza, produciéndose, en ocasiones una presión sobre alguna estructura nerviosa y generando mucho dolor como podría ser el caso de la Neuralgia de Arnold.
- Parte lateral de la cabeza y zona de las sienes, provocando cefalea tensional.
- Zona de la frente.
- También el dolor cervical se puede irradiar hacia los brazos, generalmente de forma unilateral, lo que denominamos cervicobraquialgia que puede estar ocasionada por una afección del disco, hernia discal protrusión discal o una compresión de la articulación o una combinación de articulación y disco (Estenosis foraminal). Cuando una cervicalgia se acompaña de dolor irradiado a una parte de la cabeza se puede denominar, dolor cervical craneal. Muchas cefaleas o migrañas tienen su origen en la tensión de la musculatura cervical.
- Otra región que tiene mucha importancia en la cervicalgia es la mandíbula. Los músculos que van anclados a esta circulación son por ejemplo los maseteros, prifoideos, etc. Estos, puede generar tensiones que afectan a la región cervical, es decir, las personas que son bruxistas, pueden tener una tendencia a sufrir cervicalgia y cefaleas tensionales.
Causas
Generalmente se atribuyen los dolores a la degeneración del disco. Conviene destacar que el dolor en la región cervical puede tener relación directa con una alteración en la articulación temporomandibular, por ejemplo, bruxismo (rechinar los dientes por la noche), sensación de tensión en la mandíbula, el estrés ó la preocupación acentuada puede ser otro de los desencadenantes del dolor cervical, ya que es una zona muy reflexógena a estados emocionales.
- Hernia/protrusión discal cervical
- Contracturas musculares.
- Anclajes faciales-disfunciones vertebrales-problemas de ATM
- A parte, conviene destacar que la cervical es una zona muy reactiva ante problemas emocionales tales como la ansiedad, estrés, sentimiento de rabia, sentimiento de culpa,de venganza.
Síntomas
Son más frecuentes los dolores procedentes de la musculatura, ligamentos y articulaciones de esta región. A su vez, la tensión de la musculatura cervical puede originar una cefalea, náuseas, mareos, vértigos, sensación de opresión en la base de la nuca ó en la región de la frente y ojos. Aquejar limitación de la movilidad del cuello o dolor al ejecutar el movimiento.
Tratamientos
El tratamiento deberá ir enfocado a las estructuras mencionadas. Relajar la zona, aparte de combatir el dolor implica la mejoría en otros aspectos somatoemocionales como son el insomnio, ansiedad ò estrés.
Técnicas:
- Acupuntura
- Realizar ajustes en las vértebras que presentan disfunciones.
- Relajación muscular con técnicas de masaje, inducción miofascial, técnica de Jones o punción seca.
«Considero que el cuerpo no hay que tratarlo por partes aisladas sino todo en su conjunto: cuerpo, hábitos y mente.» Solicita una cita, podemos ayudarte