Tendinitis · ¿Qué es y cómo se trata?

¿Qué es?
El origen de las TENDINITIS suele ser la sobresolicitación de un músculo de forma repetitiva sin dar tiempos de descanso, o por un sobreesfuerzo al que el paciente no está acostumbrado. Las tendinitis más frecuentes en miembros superiores son la del supraespinoso y la bicipital en el hombro. La epicondilitis (codo de tenista) y la epitrocleitis (codo de golfista) en el codo y la tendinitis de dequervain en la base del pulgar. En los miembros inferiores, son la de los músculos adductores en la región inguinal, la tendinitis cuadricipital en la rodilla y la tendinitis aquilea la parte posterior del pie.
Causas
Las tendinitis se manifiestan con una clínica de dolor en el tendón afectado al ser solicitado en determinados movimientos. Generalmente el dolor aumenta tras el ejercicio y mejora con el reposo de la musculatura implicada.
Síntomas
Estas lesiones tienden a cronificarse produciendo en muchas ocasiones impotencia funcional. Cuando una tendinitis se ha cronificado precisa de más sesiones para su recuperación y las probabilidades de recuperación total se ven reducidas.
Tratamiento
Es prioritario en una tendinitis relajar el músculo afectado y descubrir cualquier anomalía articular que haga que ese músculo participe de forma errónea en un gesto o movimiento para devolverle un patrón normal de movilidad evitando así la reaparición del dolor. El tratamiento debe realizarse lo antes posible desde la aparición del dolor
«Considero que el cuerpo no hay que tratarlo por partes aisladas sino todo en su conjunto: cuerpo, hábitos y mente.» Solicita una cita, podemos ayudarte